Cirugía refractiva con implante de lentes Intraoculares

Lentes intraoculares fáquicos

Los lentes fáquicos, llamados así porque se implantan manteniendo el cristalino intacto, están indicados principalmente en pacientes jóvenes en los que su defecto refractivo (miopía, astigmatismo o hipermetropía) es tan alto que no alcanza a ser corregido con cirugía láser. Existe un lente fáquico que también corrige la presbicia y pronto llegará al mercado chileno. Si los resultados lo avalan, permitirá tratar la presbicia eliminando la necesidad de remover el cristalino en algunos pacientes.

Son ideales para pacientes que tienen grandes miopías o astigmatismo, mayores en general a 6 dioptrías de aumento. La cirugía es un poco más compleja que la cirugía láser debido a que hay que implantar el lente en el interior del ojo, entre el cristalino y el iris o sobre el iris pero tiene la ventaja de que no remueve tejido y que es reversible.

El resultado visual en general es rápido y con excelentes resultados.

Una de las ventajas de esta cirugía es que los pacientes al conservar su cristalino, a diferencia de la cirugía de cataratas en donde este es reemplazado por el lente intraocular, les permite realizar la acomodación para la visión cercana (p.e leer) sin necesidad de anteojos de presbicia.

Existen dos grupos principales de lentes fáquicos, ICL y Artisan. En mi opinión ICL es superior.

ICL: son lentes de colámero, un derivado biocompatible del colágeno, que se implantan entre el iris y el cristalino. Entregan corrección para grandes dioptrías, incluso mayor a 20. Sirven para corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo. Consulte la página del fabricante https://staar.com/products/evo-visian-icl 

¿Puedo operarme?

Al igual que para la cirugía con láser, usted debe cumplir con algunos requisitos:

  1. Ser mayor de edad, ya que antes es más probable que aun su defecto visual esté progresando.
  2. No tener progresión o cambios en la receta de lentes o lentes de contacto. La progresión se define como una variación mayor a 0,5 D en un año. Para esto es fundamental que comience a atenderse con quién se realizará la cirugía. De esta manera el oftalmólogo ya conocerá su historia refractiva y se podrá planificar mejor el tratamiento.

En el caso de lentes fáquicos además se requiere de:

  • Amplitud de cámara anterior mayor o igual a 2.8 milímetros. Esto es clave ya que determina un espacio suficiente para que el lente pueda entrar de manera segura en el interior del ojo. En cámaras anteriores mas pequeñas puede haber riesgo de daño corneal por cercanía del lente con la córnea.
  • Conteo de células endoteliales corneales mayor a 2.000 células por mm2 o normales para su edad.

¿Qué exámenes debo realizarme antes de la cirugía?

– Tomografía corneal Pentacam: entrega información sobre su córnea, su astigmatismo y la profundidad de la cámara anterior.

– IOL máster: entrega valores (WTW) para el cálculo del tamaño del lente a implantar.

– Microscopía especular: entrega un valor del número de células endoteliales de su córnea las que deben ser normales para su edad.

– OCT de segmento anterior: entrega información para el cáculo del tamaño del lente.

¿Son definitivos?

Estos lentes están diseñados para permanecer definitivamente en el interior del ojo, solo se deben retirar en el caso de que aparezca una catarata (generalmente por envejecimiento) o alguna complicación.

¿Qué complicaciones pueden haber?

  • Cataratas en el caso de contacto del lente con el cristalino. Se corrige retirando el lente y realizando una cirugía de cataratas con implante de lente intraocular.
  • Pérdida de células endoteliales de la córnea, en el caso de que haya una cercanía entre la cara interna corneal y el lente. En los casos severos se requiere de un injerto de córnea. Por esto es importante chequearse regularmente después de la cirugía. Esta descrito que se produce una pérdida de células endoteliales de entre un 1-1,5% por año.
  • Rotación o desplazamiento del lente en el interior del ojo, lo que se puede corregir en casos necesarios con una nueva cirugía para volver a posicionar el lente.
  • Aumento de la presión en el interior del ojo. Lo que puede tratarse con medicamentos o retiro del lente en caso de ser necesario.
  • Infección. Extremadamente raro pero como en cualquier cirugía esto podría ocurrir. Para evitarla es que se indican gotas que cuentan con antibióticos y antiinflamatorios las primeras semanas después de la operación.

¿Qué tan rápida es la recuperación y como debo cuidarme?

La recuperación es muy rápida, prácticamente una vez implantado el lente usted va a notar que ve mejor que antes de operarse. Sin embargo la visión final se logra una vez terminado el proceso de recuperación de la cirugía, esto es en un par de semanas. La cirugía está pensada para entregar una visión similar a la que tenía antes con el uso de lentes o lentes de contacto. Por ejemplo, si usted antes con sus lentes veía máximo 0,7, después de la cirugía lo más probable es que vea esos 0,7 sin el uso de lentes. Durante la recuperación debe aplicarse gotas de antibiótico con corticoides cada 2 a 3 horas durante el día, debe evitar tocarse el ojo, no limpiarlo, evitar hacer fuerzas o movimientos bruscos con la cabeza. El resto de las actividades como leer o ver televisión las puede ir haciendo gradualmente.

Preguntas frecuentes:

¿Después de la cirugía veré mejor que con mis anteojos?

No inmediatamente. Sin embargo, después de un par de días experimentará mejoría y su visión será igual a la que tenía con lentes ópticos o de contacto. El objetivo de la cirugía es que vea mejor que antes de operarse sin el uso de lentes.

¿Cuánto tiempo tardaré en reincorporarme a mis actividades?

Para una buena recuperación soy un convencido de que un correcto descanso es necesario. Por este motivo entrego licencia a los pacientes que lo requieran. Sin embargo, en unos pocos días (de dos a tres) se pueden realizar actividades visuales en forma normal,  pero deberá tener precaución al conducir (especialmente por la noche) y en trabajos de computador (por la tendencia a sequedad ocular). Podrá ver la TV o leer, según vaya recuperando su capacidad.

No se debe lavar la cara o el pelo hasta el día siguiente.  No debe nadar, ni usar maquillaje durante dos semanas.

¿Cuánto tiempo después puedo hacer ejercicio?

Desde el día siguiente podrá hacer ejercicios suaves, como correr o gimnasia.  Se deben evitar deportes de contacto (como el fútbol, boxeo, etc.) y natación durante el primer mes.

¿La cirugía, me cura definitivamente la miopía o el astigmatismo?

Cualquiera que sea la técnica, el objetivo es eliminar o reducir las dioptrías o aumento.  El riesgo de complicaciones derivadas de la miopía elevada (por ejemplo, lesiones de la retina, cataratas o glaucoma) no varía en absoluto.

¿La cirugía es definitiva?

En la mayoría de los pacientes, sí. Es difícil poder predecir qué ocurrirá a largo plazo cuando se trabaja con tejidos vivos que tienen una tasa de recambio. Los ojos, por así decirlo, están genéticamente programados para ser sanos, miopes o con astigmatismo. Por este motivo existen casos descritos en los cuales se observa una regresión del defecto operado, es decir, pacientes miopes al cabo de 10 años vuelven a desarrollar miopía. Lo mismo para los pacientes con astigmatismo. En el caso de los pacientes con hipermetropía esta regresión es mucho más precoz y frecuente, por este motivo no les recomiendo a ellos la cirugía con láser.

Cuando existe regresión el paciente puede optar por volver a operarse con un “retratamiento” o volver al uso de lentes de contacto o anteojos.

¿Nunca más volveré a utilizar lentes?

Pese a que no es posible asegurar esto ya que la cirugía no puede garantizar un resultado dióptrico específico, en la mayoría de los casos la respuesta es si.

¿Y la presbicia?

Una vez corregido el error refractivo, las personas con presbicia, necesitarán lentes de lectura para leer y trabajos de cerca. La presbicia afecta a todos los hombres y mujeres pasados los 40 años de edad, independiente si antes o en un futuro se realiza una cirugía refractiva. Esta cirugía solo corrige el defecto de visión para lejos.

Lentes intraoculares pseudofáquicos

Estos lentes se implantan removiendo previamente el cristalino mediante una cirugía similar a la de cataratas. Por ser un método más invasivo, existe mayor riesgo de desprendimiento de retina. Se reservan generalmente para mayores de 50 años ya que en esta edad el riesgo de desprendimiento de retina disminuye considerablemente. Existen varios tipos de lentes y su uso más común es para el tratamiento de la presbicia. Haciendo click acá encontrará más información de ellos.

Scroll al inicio