Cataratas

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son una opacificación del cristalino, el lente interno del ojo que se ve por la pupila. Este lente debe ser transparente para que la luz haga foco adecuadamente sobre la retina.

Son la principal causa de ceguera reversible a nivel mundial.

¿Por qué se producen las cataratas?

La causa más común de cataratas es por el envejecimiento normal del cristalino. Un 50% de los adultos entre 65 y 75 años tiene cataratas y un 70% en mayores de 75 años. Pueden haber otras causas como secundarias a traumatismo del ojo, cataratas de nacimiento, cataratas secundarias a diabetes, a uso de corticoides.

¿Qué síntomas producen las cataratas?

Si con nuevos anteojos bien recetados por su oculista no está viendo bien y su visión se ha vuelto borrosa, opaca, con dificultad para ver en la noche y los colores han perdido su intensidad, una catarata puede haberse desarrollado en uno o ambos ojos. Muchas personas describen la visión con cataratas como algo similar a ver a través del parabrisas sucio de un auto.

Cuando la catarata se está desarrollando es posible que usted no note ningún cambio en su visión. Pero cuando la catarata progresa, puede empezar a encontrar que interfiere con sus actividades diarias. Esta progresión generalmente es lenta, toma un par de años pero es inevitable.

¿Duelen las cataratas?

Las cataratas nunca le van a producir dolor ocular o lagrimeo, esos síntomas son más probables en el caso de la blefaritis o de sequedad ocular.

¿Cómo se tratan las cataratas?

Las cataratas no son reversibles. No hay medicamentos ni gotas para los ojos que hagan desaparecer las cataratas. La cirugía llamada facoemulsificación con implante de lente intraocular es el único tratamiento hoy día disponible.

¿Cuándo debo operarme?

La cirugía se debe realizar cuando el paciente esté notando que la baja agudeza visual le incomoda y que no es mejorable mediante nuevos anteojos. Contrario a la creencia popular, una catarata no tiene que estar «madura» para ser removida, ya que si dejamos pasar mucho tiempo la catarata progresará quitándole cada vez más visión, dificultando la cirugía y pudiendo producir otros problemas como glaucoma y caídas del paciente por la mala visión con el riesgo consecuente de fracturas. La cirugía de cataratas ha demostrado ser una de las intervenciones que más mejoran la calidad de vida de los pacientes y es hoy en día la cirugía más frecuentemente realizada y más segura de toda la medicina.

En Chile el tratamiento quirúrgico de la catarata está garantizado mediante el GES o AUGE ya sea para pacientes FONASA o ISAPRE de la siguiente manera:

  • Desde la sospecha diagnóstica se garantiza que en 180 días como máximo debería usted tener la confirmación diagnóstica hecha por un oftalmólogo.
  • Si el diagnóstico se confirma y su agudeza visual es inferior a 0,3 usted tiene derecho a que le operen su catarata en no más de 180 días.

Para más detalles de cómo se realiza este procedimiento y los cuidados pre y post operatorios consulte acá.

Scroll al inicio